¿De qué hacer un blog?
lunes, 2 de junio de 2014
Hacer un blog sobre... de qué hacer un blog!
Hola! Sé que he estado mucho tiempo sin escribir nada, pero no he tenido mucho tiempo. A partir de ahora sí podré subir un post por semana. Bueno, al lío: esta semana os hablaré de cómo hacer un blog como éste. De hecho, es bastante fácil, porque puedes hablar sobre todos los temas que quieras. Pero... no es tan fácil! Primero, tienes que elegir un tema del que quieras hablar,(puedes elegir cualquier tema que te venga a la cabeza. Una vez que has escogido el tema, Tienes que comenzar a hablar sobre ello. Pero recuerda que no es un blog sobre un tema que estás exponiendo, sino que tienes que contar cómo exponerlo, es decir, eres tú el que tiene que dar las pautas, el orden, los temas... no es tan fácil. También tienes que saber que no es un tema muy interesante, de manera que la gente, de visitarlo, lo visitará una o dos veces, es decir, no crearás una especie de adicción por tu blog, sino que será como una herramienta para que otros se inspiren para hacer blogs con tu ayuda. Puedes ser tú mismo el que se vea beneficiado por escribir este tipo de blog, ya que se te puede ocurrir un blog muy original, en lo que piensas para escribir tu blog.
Tema de esta semana: looos viajes!
Muy buenos días a todos y a todas! Esta semana, os voy a hablar de hacer un blog sobre viajes. Pero antes de empezar, me gustaría disculparme porque estas semanas no he podido publicar ningún post. ¡Comencemos!
Un blog sobre viajes suele gustar mucho porque se presta mucho a poner muchas imágenes, y es muy llevadero de leer, porque yo creo que a todos nos gusta viajar. En un blog sobre viajes puedes hablar sobre tus experiencias en el extranjero, los idiomas que se hablan en cada sitio, las distintas monedas que se utilizan por el mundo..
.
O si no, otro tema muy interesante del que puedes hablar es de los viajes que te gustaría hacer. Poner muuuchas fotos de tus viajes... ;)
Un blog sobre viajes suele gustar mucho porque se presta mucho a poner muchas imágenes, y es muy llevadero de leer, porque yo creo que a todos nos gusta viajar. En un blog sobre viajes puedes hablar sobre tus experiencias en el extranjero, los idiomas que se hablan en cada sitio, las distintas monedas que se utilizan por el mundo..
.

O si no, otro tema muy interesante del que puedes hablar es de los viajes que te gustaría hacer. Poner muuuchas fotos de tus viajes... ;)
viernes, 2 de mayo de 2014
Tema de hoy... El cine!
Hola, ¿Que tal? Hoy vengo a hablaros sobre hacer un blog sobre cine. Es un tema realmente apasionante, ya que puedes hablar, dentro del campo del cine, de muchas cosas. Puedes hablar sobre el cómo se hizo. A mi en particular es uno de los temas que más me llama la atención. Porque se ve las herramientas que utilizan los directores de cine, para dar vida a historias imposibles. A demás, con todos los efectos especiales que ya van incorporando las películas del siglo XXI, hay mucho de lo que hablar, como la técnica esa de con un fondo verde añadir otros escenarios etc. Si decides hacer un blog sobre esto, tendrás que documentarte muy bien antes de escribir cada entrada, para que sea algo original, y no un blog cutre. Otro tipo de blog sobre cine, sería hacer valoraciones de películas que hayas visto, que sean nuevas en el cine, que te gusten... Personalmente, es el tipo de blog que menos me gusta, porque, en el caso en el que escribas alguna tontería, o algo que tu piensas, pero que no es verdad, o es una tontería, te arriesgas a que a la gente no le despierte ningún tipo de interés. Aunque si te lo montas bien, y consigues muchos lectores. Puedes incluso pedirles su opinión sobre las películas, y crear una especie de debate. Eso crearía mucho interés. Si no, pues puedes hablar sobre datos curiosos de algunas películas. Datos curiosos o graciosos, para ver las películas con otro punto de vista. Un blog bastante bueno que te puede servir de ejemplo es:
http://www.blogdecine.com/?utm_source=blogdecine&utm_medium=network&utm_campaign=footer
http://www.blogdecine.com/?utm_source=blogdecine&utm_medium=network&utm_campaign=footer
lunes, 28 de abril de 2014
Tema de esta semana.... La cocina!
Esta semana hablaré sobre hacer un blog sobre cocina. Personalmente es un tema que a mí me encanta, porque puedes hablar sobre multitud de cosas, y da pie a añadir multitud de fotos. Si decides dedicar tu blog a la cocina, debes saber que tienes bastante responsabilidad, porque tus lectores seguirán tus instrucciones, y si no llegan a nada, o las instrucciones son erroneas, te expones a que la gente no recomiende tu blog, y no lo lea. Un consejo que doy es escribir los pasos de la manera más clara posible, pero a la vez sencilla. No puedes prescindir de un paso porque a ti te parezca obvio. Una manera de comprobar si tu receta está lo suficientemente bien explicada, es pidiéndole a alguien de tu familia que no conozca la receta, o a algún amigo. Todos los detalles cuentan. También sería bonito dejar algún paso, como los adornos, a la imaginación de tu lector. Puedes darles algunos pasos de cómo conseguir un resultado cualquiera (el que quiera tu lector) Así serán platos más personalizados por cada uno de tus lectores. Algo que queda bastante bien es poner una foto por cada paso, cuidando los detalles como la limpieza de los utensilios que vayan a aparecer, la luz, o el orden en tu cocina, pueden hacer tus platos más vistosos, y, por lo tanto, a la gente le entrará más por los ojos. O si te ves con más ganas y más paciencia, puedes probar a grabarte cocinando. Si te grabas, cuida que se te entienda al hablar, y trata de tenerlo siempre todo muy ordenado. Si no, todo será más lioso para las personas que intenten seguirte. Es recomendable que emitas partes como, batir los huevos, o el tiempo que está en el horno... o cosas por el estilo, que aburrirán a tus lectores. A la hora de elegir el fondo a utilizar en tu blog, es obvio que se pondrá una foto de un plato muy vistoso y colorido. En cuanto a los platos, podrías elegir platos típicos de una región por ejemplo de Cuenca. Platos que no mucha gente conoce. Una muy buena idea, sería preguntarle a tus abuelos, o a a gente mayor de tu entorno sobre los platos que se cocinaban en la época, como una especie de recopilación, para que esos platos no caigan en el olvido. O si no eres muy diestro cocinando, puedes hacer un blog sobre restaurantes, de tu ciudad ¡, por ejemplo. De manera que podrías proponer un sitio y un breve comentario, dando paso a que tus lectores, que hayan ido a ese restaurante, compartan su experiencia. Esto serviría a mucha gente a elegir un restaurante para ir, en base a experiencias de otra gente, para evitar sorpresas desagradables. Ya hay algunos sitios de este estilo y son por lo general bastante
populares y utilizados. Espero que os haya gustado y os sirva de utilidad!;)
populares y utilizados. Espero que os haya gustado y os sirva de utilidad!;)
martes, 22 de abril de 2014
Tema de esta semana: Los deportes.
Esta semana subo dos entradas porque la semana pasada no pude subir ninguna debido a unos problemas. Como he escrito en el título, esta semana, a parte de música, también hablaré de hacer un blog sobre los deportes. Los deportes es un tema muy recurrente, ya que puedes contar cosas como:
-Tu deporte preferido. Si tu deporte preferido es, por ejemplo, el fútbol o el baloncesto, si explicas las reglas, como la mayoría de la gente las sabe, por lo menos aquí en España, de manera que no despertará mucho interés. A parte de que ya hay muchísimas páginas sobre los deportes reyes del mundo. Sería más interesante que escribieses de deportes como... no sé... la pelota vasca, o la petanca. Son deportes de los que a nadie se le ocurriría escribir, y al ser tú el único que ha escrito sobre ello (o de los únicos...) recibirás todas las visitas de aquellos que quieran informarse de las normas de esos deportes. Puedes contar, por ejemplo las características que debe cumplir el campo de juego para ser apto para este deporte, la equipación reglamentara, el número de jugadores... Aquí también estaría bien poner imágenes, para hacerlo más visual. Por ejemplo, si se habla del campo de juego, al poner una foto, puedes limitarte a un pequeño comentario sobre ella y ya está, no hay que complicarse más. Por último puedes hablar de las normas de juego, las faltas, las sanciones... Aquí ayudaría un vídeo, que puedes sacar de fuentes como YouTube.
-De tu equipo favorito. Una vez que hayas hablado de tu deporte preferido, puedes habar de tu equipo favorito en ese deporte. Puedes empezar contando la historia del club, los títulos que tiene... Algo que podría gustar sería adjuntar vídeos de las jugadas que dieron paso a ganar esos títulos. Este tema se presta mucho a insertar vídeos e imágenes. Es más, según yo creo, cuanto más texto metas, y menos contenido visual (vídeos y fotos) tus entradas serán muy monótonas e inaguantables. Aunque no solo puedes hablar de tu equipo favorito. Puedes hablar también sobre un jugador o jugadores en concreto, contando su historia desde pequeñitos. Puedes dedicar una entrada entera a un solo jugador. La historia de los jugadores antes de saltar a la vida pública, suele tener mucho que contar.
Esta semana subo dos entradas porque la semana pasada no pude subir ninguna debido a unos problemas. Como he escrito en el título, esta semana, a parte de música, también hablaré de hacer un blog sobre los deportes. Los deportes es un tema muy recurrente, ya que puedes contar cosas como:
-Tu deporte preferido. Si tu deporte preferido es, por ejemplo, el fútbol o el baloncesto, si explicas las reglas, como la mayoría de la gente las sabe, por lo menos aquí en España, de manera que no despertará mucho interés. A parte de que ya hay muchísimas páginas sobre los deportes reyes del mundo. Sería más interesante que escribieses de deportes como... no sé... la pelota vasca, o la petanca. Son deportes de los que a nadie se le ocurriría escribir, y al ser tú el único que ha escrito sobre ello (o de los únicos...) recibirás todas las visitas de aquellos que quieran informarse de las normas de esos deportes. Puedes contar, por ejemplo las características que debe cumplir el campo de juego para ser apto para este deporte, la equipación reglamentara, el número de jugadores... Aquí también estaría bien poner imágenes, para hacerlo más visual. Por ejemplo, si se habla del campo de juego, al poner una foto, puedes limitarte a un pequeño comentario sobre ella y ya está, no hay que complicarse más. Por último puedes hablar de las normas de juego, las faltas, las sanciones... Aquí ayudaría un vídeo, que puedes sacar de fuentes como YouTube.
-De tu equipo favorito. Una vez que hayas hablado de tu deporte preferido, puedes habar de tu equipo favorito en ese deporte. Puedes empezar contando la historia del club, los títulos que tiene... Algo que podría gustar sería adjuntar vídeos de las jugadas que dieron paso a ganar esos títulos. Este tema se presta mucho a insertar vídeos e imágenes. Es más, según yo creo, cuanto más texto metas, y menos contenido visual (vídeos y fotos) tus entradas serán muy monótonas e inaguantables. Aunque no solo puedes hablar de tu equipo favorito. Puedes hablar también sobre un jugador o jugadores en concreto, contando su historia desde pequeñitos. Puedes dedicar una entrada entera a un solo jugador. La historia de los jugadores antes de saltar a la vida pública, suele tener mucho que contar.
Trema de esta semana: Escribir un blog sobre música.
Hola! Hoy voy a hablar de hacer un blog sobre música. Puede parecer que la música no da mucho de sí para escribir un blog solamente dedicado a la música, pero es un campo realmente extenso del que se pueden decir muchísimas cosas. Dentro de un blog de música puedes hablar de:
-Tu grupo de música favorito. De tu grupo de música puedes contar muchas cosas, como por ejemplo, cómo se conocieron, en qué año y por qué. Se puede hablar también de cómo llegaron a aficionarse a la música. Puedes hablar sobre la familia de cada uno de los componentes, de cómo influyeron a cada uno de ellos en su carrera musical, si les apoyaron o no... Un tema bastante interesante es el de la historia de las sus canciones, suelen tener mucho trasfondo. Eso os servirá a ti a tus subscriptores a entender la música cuando la escuchan, de manera que seáis capaces de entender todos los matices y dobles sentidos de su música, que siempre es algo interesante. Si no, puedes contar la trayectoria de cada uno por separado. Algunas veces, los instrumentos que tocan suelen tener alguna historia interesante, que también puedes contar.
Si vas a hablar sobre un grupo de heavy, no pongas un fondo de colores. Tienes que ser consecuente.
-Un tipo de música en concreto. Puedes hablar de tu tipo de músico favorito (pop, hard rock...) De él puedes contar la historia, de dónde ha venido éste género musical, si deriva de otro, si hubo algún grupo/persona pionero... También es interesante poner fotos de lo que estés hablando, así lo harás todo más dinámico. En cada entrada de tu blog, puedes contar la historia de un grupo distinto, siguiendo los pasos del párrafo anterior. También puedes explicar los instrumentos más comunes dentro de ese género (guitarra, batería, ukelele...) Otra cosa llamativa es si ese género es muy típico de un país en concreto. Por ejemplo, si hablas de jazz, la cuna es EEUU pero... ¿Cómo se transmitió al resto del mundo? Ese sería un tema bastante bonito de contar, y de saber. Porque a parte de informar a los otros, al documentarte para escribir, tu también aprendes cosas.
-Armonía, solfeo, composición...:También puedes ir un poco más allá y hacer un blog un poco más técnico. Una de las ideas que se me ocurren, es hacer un blog sobre composición musical. Puedes dar pequeñas lecciones básicas, para que los principiantes sean capaces de reconocer las armonías básicas, que sería bastante más fácil en mi opinión que hacerlo dando lecciones muy avanzadas, ya que la gente con ese nivel, no necesita leer un blog, ya que es segur que ya están recibiendo clases. Sería interesante adjuntar algunos vídeos con las explicaciones, a parte de una explicación escrita. Esto ayudaría a tus lectores a aprender de una manera más fácil. (Porque leyendo tal cual es realmente difícil de llegar a algo en la música, hablo por experiencia...)
Hasta aquí la entrada de hoy, espero que os haya gustado! :)
-Tu grupo de música favorito. De tu grupo de música puedes contar muchas cosas, como por ejemplo, cómo se conocieron, en qué año y por qué. Se puede hablar también de cómo llegaron a aficionarse a la música. Puedes hablar sobre la familia de cada uno de los componentes, de cómo influyeron a cada uno de ellos en su carrera musical, si les apoyaron o no... Un tema bastante interesante es el de la historia de las sus canciones, suelen tener mucho trasfondo. Eso os servirá a ti a tus subscriptores a entender la música cuando la escuchan, de manera que seáis capaces de entender todos los matices y dobles sentidos de su música, que siempre es algo interesante. Si no, puedes contar la trayectoria de cada uno por separado. Algunas veces, los instrumentos que tocan suelen tener alguna historia interesante, que también puedes contar.
Si vas a hablar sobre un grupo de heavy, no pongas un fondo de colores. Tienes que ser consecuente.
-Un tipo de música en concreto. Puedes hablar de tu tipo de músico favorito (pop, hard rock...) De él puedes contar la historia, de dónde ha venido éste género musical, si deriva de otro, si hubo algún grupo/persona pionero... También es interesante poner fotos de lo que estés hablando, así lo harás todo más dinámico. En cada entrada de tu blog, puedes contar la historia de un grupo distinto, siguiendo los pasos del párrafo anterior. También puedes explicar los instrumentos más comunes dentro de ese género (guitarra, batería, ukelele...) Otra cosa llamativa es si ese género es muy típico de un país en concreto. Por ejemplo, si hablas de jazz, la cuna es EEUU pero... ¿Cómo se transmitió al resto del mundo? Ese sería un tema bastante bonito de contar, y de saber. Porque a parte de informar a los otros, al documentarte para escribir, tu también aprendes cosas.
-Armonía, solfeo, composición...:También puedes ir un poco más allá y hacer un blog un poco más técnico. Una de las ideas que se me ocurren, es hacer un blog sobre composición musical. Puedes dar pequeñas lecciones básicas, para que los principiantes sean capaces de reconocer las armonías básicas, que sería bastante más fácil en mi opinión que hacerlo dando lecciones muy avanzadas, ya que la gente con ese nivel, no necesita leer un blog, ya que es segur que ya están recibiendo clases. Sería interesante adjuntar algunos vídeos con las explicaciones, a parte de una explicación escrita. Esto ayudaría a tus lectores a aprender de una manera más fácil. (Porque leyendo tal cual es realmente difícil de llegar a algo en la música, hablo por experiencia...)
![]() |
Imágenes como estas ayudarán a la gente que lea tu blog a aprender más fácil. |
Hasta aquí la entrada de hoy, espero que os haya gustado! :)
Hola! Bienvenido a mi blog.
Hola, esta es mi primera entrada en mi blog, en la que trataré de explicar más o menos en qué va a consistir. Al igual que a mí, te habrá pasado que quieres comenzar a escribir un blog, pero no tienes mucha idea de sobre qué hacerlo, y cuando ya tienes una idea, no sabes cómo sacarle provecho a esa idea.
En este blog, escribiré, al menos una vez por semana, una idea y las diferentes cosas de las que podrías hablar, desarrollándola un poco, para tratar de ayudarte a encontrar un tema que te guste, y del que puedas hablar mucho, que disfrutes compartiendo.
Porque a la hora de escribir un blog, lo más importante es que te sientas cómodo con el tema que estás tratando, porque tú eres el primer interesado en disfrutar de tu blog, ¡que para eso es tuyo! No olvides que no es obligatorio escribir todos los días o a todas horas, ya que podrías escribir cosas o aburridas o muy repetitivas, haciendo tu blog aburrido, y por lo tanto, la gente no lo visitaría más, tienes que estar relajado y tener claro lo que quieres escribir.
Otro factor bastante importante es no obsesionarse con el blog. No te preocupes si al principio no tienes ninguna visita, sólo tienes que darle tiempo a darse a conocer, y que a la gente le guste el tema del que hablas. No puedes hablar, por ejemplo, de la recogida de aceitunas en la campaña navideña, porque eso a muy poca gente le va a interesar, aunque también depende del fin que quieras darle a tu blog. También puedes hacer un blog tipo diario, utilizando pseudónimos para proteger tu intimidad y la de los demás, de manera que casi nadie lo lea, y que nadie sepa quién eres. Algunas personas hacen esto y afirman que les funciona.
Con esto termino mi primera entrada, espero que mi blog te sirva de algo, y si no... lo siento, gracias por leerme!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)